Medicina bucal
La medicina bucal es la parte de la odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades primarias (cuyo origen es la boca) o secundarias (enfermedades generales que repercuten en la boca), que afectan a estructuras de la cavidad bucal o a estructuras adyacentes.
¿Por qué es importante la medicina bucal?
La cavidad bucal es en ocasiones el asiento de lesiones cuyo origen puede ser local o bien la expresión de enfermedades que afectan a todo el organismo.
No tener en cuenta toda esta patología médica y limitar la primera visita o los controles de mantenimiento a la simple inspección de los dientes, puede provocar que pasen inadvertidas diferentes alteraciones; desde simples lesiones benignas a las tan temidas neoplasias malignas.
¿Cómo se diagnostican las lesiones bucales?
Mediante una exploración clínica de la cavidad bucal y específicamente de la mucosa oral (labios, lengua, mejillas, paladar, suelo de la boca). En algunos casos es recomendable realizar pruebas complementarias como radiografías, exámenes microbiológicos o biopsias para poder llegar a un diagnóstico certero.
¿Cómo se tratan las lesiones bucales?
El tratamiento está en función de la causa y el tipo de lesión. Habitualmente es un tratamiento médico con fármacos, tanto de aplicación tópica (enjuagues de soluciones antisépticas y/o corticoides) como por vía oral. En otros casos puede ser necesaria la extirpación de la lesión, mediante técnicas quirúrgicas sencillas y poco traumáticas con la utilización del láser dental.
Posteriormente a la extirpación de la lesión se procederá a su estudio anatomopatológico para determinar exactamente de qué tipo de lesión se trata.
¿Por qué es importante la medicina bucal?
La cavidad bucal es en ocasiones el asiento de lesiones cuyo origen puede ser local o bien la expresión de enfermedades que afectan a todo el organismo.
No tener en cuenta toda esta patología médica y limitar la primera visita o los controles de mantenimiento a la simple inspección de los dientes, puede provocar que pasen inadvertidas diferentes alteraciones; desde simples lesiones benignas a las tan temidas neoplasias malignas.
¿Cómo se diagnostican las lesiones bucales?
Mediante una exploración clínica de la cavidad bucal y específicamente de la mucosa oral (labios, lengua, mejillas, paladar, suelo de la boca). En algunos casos es recomendable realizar pruebas complementarias como radiografías, exámenes microbiológicos o biopsias para poder llegar a un diagnóstico certero.
¿Cómo se tratan las lesiones bucales?
El tratamiento está en función de la causa y el tipo de lesión. Habitualmente es un tratamiento médico con fármacos, tanto de aplicación tópica (enjuagues de soluciones antisépticas y/o corticoides) como por vía oral. En otros casos puede ser necesaria la extirpación de la lesión, mediante técnicas quirúrgicas sencillas y poco traumáticas con la utilización del láser dental.
Posteriormente a la extirpación de la lesión se procederá a su estudio anatomopatológico para determinar exactamente de qué tipo de lesión se trata.

