Úlceras bucales: causas, síntomas, prevención y tratamiento
Las úlceras bucales son una molestia común que puede afectar nuestra calidad de vida al dificultar actividades tan simples como hablar o comer. Conocer sus causas y cómo prevenirlas es fundamental para evitar que se conviertan en un problema recurrente.

¿QUÉ SON LAS ÚLCERAS BUCALES Y POR QUÉ SE PRODUCEN?

Las úlceras bucales son pequeñas llagas superficiales que suelen aparecer en la lengua, el interior de los labios o las mejillas. Se caracterizan por tener un borde rojo y un centro blanquecino o amarillento, y pueden resultar bastante dolorosas, dificultando a veces hablar o comer.

A diferencia del herpes labial, las úlceras bucales no son contagiosas y pueden surgir en cualquier persona, aunque son más comunes en mujeres, adolescentes y adultos jóvenes. De hecho, la mayoría de las personas las experimentan al menos una vez en su vida, y algunas con mayor frecuencia.

Entre los factores que pueden contribuir a la aparición de úlceras bucales se incluyen:

· Lesiones accidentales, como morderse la lengua, los labios o las mejillas.
· Consumo de alimentos duros o difíciles de masticar.
· Deficiencias en la dieta, especialmente de hierro, vitamina B12 o ácido fólico.
· Uso de ortodoncia o prótesis dentales mal ajustadas.
· Cambios hormonales.
· Dientes afilados que rozan constantemente con las encías o la lengua.
· Estrés o nerviosismo.
· Fumar.
· Alergias.

Además, ciertos alimentos como los frutos secos (especialmente almendras y cacahuetes), el café, el queso y el chocolate, pueden desencadenar o empeorar estas lesiones en algunas personas.

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

El síntoma más característico de las úlceras bucales es la aparición de una llaga superficial y dolorosa en la boca, ya sea en la lengua, el interior de los labios o las mejillas. Estas llagas pueden ser grandes o pequeñas y suelen tener un borde rojo y un centro blanquecino o amarillo. Es posible que aparezca una sola úlcera o varias al mismo tiempo.

A menudo, las úlceras comienzan con una sensación de ardor o picazón, pueden inflamarse y causar molestias importantes al hablar o al masticar. En general, el dolor dura alrededor de una semana, y las úlceras más pequeñas tienden a sanar en unas dos semanas, mientras que las más grandes pueden tardar más en curarse. En algunos casos, puede aparecer una nueva úlcera tras la desaparición de la anterior. Normalmente, estas llagas no dejan cicatrices.



TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES PARA ALIVIAR EL DOLOR

Aunque no existe un tratamiento específico para eliminar las úlceras bucales, hay medidas que pueden ayudar a aliviar el malestar y acelerar la recuperación. A continuación, algunas recomendaciones:

· Alimentación suave: Optar por alimentos blandos y sin condimentos fuertes, como yogur o purés. Evitar el café, el chocolate, alimentos picantes o salados, frutas cítricas, frutos secos, semillas y tomates.

· Bebidas frías: Consumir agua fría o té helado, o comer paletas de hielo para aliviar el dolor. Si el contacto con la úlcera produce ardor, se recomienda beber con pajita. También puede aplicarse un cubito de hielo directamente sobre la úlcera para adormecer la zona.

· Higiene bucal cuidadosa: Cepillarse los dientes con suavidad, evitando el contacto de las cerdas del cepillo con la úlcera.

· Enjuagues con agua salada: Disolver una cucharadita de sal en una taza de agua para enjuagar la boca, lo que ayuda a reducir la inflamación y a desinfectar la zona.

· Analgésicos tópicos: Aplicar un anestésico de venta libre directamente sobre la úlcera con un hisopo, repitiendo de tres a cuatro veces al día. En caso de niños, es mejor consultar antes al médico.

· Medicamentos para el dolor: Si el dolor es intenso, se pueden utilizar analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el naproxeno, siempre siguiendo las recomendaciones médicas.

Con estos cuidados, las úlceras bucales suelen sanar sin mayores complicaciones. Si las molestias persisten o aumentan, es importante consultar a un profesional para descartar otras posibles causas.
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies